• Inicio
  • Auditorio Nelly Goitiño
  • Salas

Salas

El Auditorio Nelly Goitiño posee tres espacios. En primer lugar, la sala original del auditorio, la cual luego de la reforma se denomina Sala Héctor Tosar, en memoria del pianista y compositor uruguayo. En segundo lugar, la planta baja con la Sala B que simbólicamente hace referencia a la última sala en pie, luego del incendio del Estudio Auditorio en 1971. En tercer lugar, el subsuelo que actualmente resguarda utilería y vestuarios históricos del Sodre.

 

SALA HÉCTOR TOSAR

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

CAPACIDAD

CAPACIDAD

475 localidades
3 niveles
Platea baja
Platea alta
Tertulia

PERFIL

PERFIL

Espectáculos musicales y escénicos
Conciertos
Proyecciones de cine
Congresos y eventos

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

Luces - Audio - Video - Planta de practicables
Piano Steinway de gran cola de concierto
Piano Samick de gran cola de concierto
Tapete vinílico Rosco para danza
4 barras de ballet

 

SALA B

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

CAPACIDAD

CAPACIDAD

80 localidades
1 nivel
Platea
Sistema de Audio descripción para hipoacúsico.

PERFIL

PERFIL

Proyecciones de cine
Música de cámara
Conferencias

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

Sistemas de proyección profesional
Barco y audio dolby 7.1
Piano Blüthner

 

FOYER PRIMER PISO - SALA DE EXPOSICIONES

Infraestructura de exposiciones: 10 paneles dobles autónomos con iluminación

  • Muestra 150.o aniversario del nacimiento de la científica polaca María Sklodowska-Curie
  • Muestra Somos Sodre. Bocetos y vestuario. Patrimonio del Sodre
  • Exposición Clave Pleyel: Es un clave de concierto que está descrito en los libros de la Casa Pleyel de París como «un clave de concierto, grande, de dos teclados, enchapado en caoba, terminado el 29 de enero de 1930 y vendido el 20 de junio de 1936 a Casa América de Buenos Aires por 12.000 francos». Fue muy utilizado por la famosa clavecinista uruguaya Mercedes Olivera.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen  3

 

 

SUBSUELO - UTILERÍA Y VESTUARIO